De Cajón – La mejor música del Perú

Es un weblog creado para mostrar al mundo la música peruana, así como mantener informada a la comunidad peruana en el extranjero sobre El Perú.

miércoles, 15 de mayo de 2013

TECNICAS DE MUESTREO PARA manejadores DE RECURSOS NATURALES

imageEste volumen pretende contribuir a la formación de “manejadores de recursos naturales”, así como a estudiantes de biología, agronomía, ingeniería civil y otras áreas relacionadas con el manejo de recursos natura-les y el ambiente, mediante la exposición de los principios estadísticos del diseño de las técnicas de muestreo, así como las particularidades en el estudio del ambiente (clima, suelo y agua); en las técnicas de muestreo de plantas, tanto a nivel de flora como de análisis de la vegetación; en las técnicas de muestreo y preparación de invertebrados como los oligoquetos, moluscos e insectos; en observación y registro de la presencia de vertebrados, del tipo de las aves y mamíferos; en agroecosistemas (producción en cultivos anuales, arvenses, animales de traspatio); en microorganismos de interés económico como las micorrizas y las bacterias fijadoras de nitrógeno; en aspectos socioeconómicos; y en la obtención de información por sensores remotos y el manejo de información en sistemas de información geográfica

Autores:

image

Agradecimiento a: Martin Leobardo Gorostiola Herrera por la facilitación del presente documento.

viernes, 3 de mayo de 2013

MANEJO DE LOS PLAGUICIDAS BOTANICOS

INTRODUCCION:  Históricamente, las plagas han representado un problema serio para la producción de cultivos. Afectan a la planta  en forma directa y en muchos casos son responsables de la transmisión de enfermedades que causan pérdidas y destrucción de alimentos.

Algunas de las alternativas viables para reducir densidades poblacionales de plagas han sido los controles culturales, químicos, biológicos y físicos. Existen datos con pequeños agricultores acerca del uso de productos botánicos que bien manejados parecen dar muy buenos resultados.Este documento intenta exponer y analizar de una forma crítica el uso de insecticidas botánicos y al mismo tiempo resaltar sus propiedades y atributos cuando son usados de la forma correcta y adecuada.

Agradecimiento a: Martin Leobardo Gorostiola Herrera por la facilitación del presente documento.

miércoles, 1 de mayo de 2013

PRACTICAS AGROECONOMICAS PARA DISMINUIR EL EFECTO NEGATIVO DE LAS HELADAS

imagePresentación: El programa Mundial de Alimentos PMA – Ayachucho y el PRONAMACHS – Ayacucho, consientes de que los cambios climáticos que vienen sucediendo a nivel terráqueo, ha originado la presencia de heladas extrañas e inusuales en las zonas altoandinas ayacuchanas y estas a su vez, han devenido en serios transtornos en la salud y nutrición de las personas que los habitan, así como de sus animales y de las plantas que integran su ecosistema productivo…

REDES SOCIALES

Twitter Facebook Favorites